
Facebook e Instagram, son los lugares de las nuevas historias, en donde la gente pasa la mayor cantidad de su tiempo y donde ponen su atención. Tus potenciales lectores están consumiendo historias y buscando interactuar todo el tiempo, entonces ¿por qué tú no deberías estar? no hay ninguna razón para mantenerte bajo cuatro llaves.
Hoy, haré foco en estos temas:
Ideas y estrategias de contenido.
Casos y ejemplos prácticos por cada tipo de contenido a compartir.
Tips y consejos útiles basados en mi experiencia con redes sociales para escritores.
¿Y para que te servirá emplear una estrategia de contenidos?
Para empatizar con tus lectores, y por consiguiente, lograr un mayor interacción, visibilidad y alcance. En palabras sencillas: para que tus lectores vean tu contenido, lo comenten y compartan.
Bien, sin más cháchara, vayamos directo al grano:
12 TIPOS DE CONTENIDO PARA TRIUNFAR CON TUS REDES SOCIALES
1. Fragmentos de un libro
Este tipo de contenido funciona muy bien, son fáciles de digerir y se comparten mucho. Se trata de publicar en frase o vídeo un extracto de tu libro.
Fíjate el poder de llegada de las siguientes publicaciones, aquí algunos ejemplos...
¡Ah! Fíjate que he seleccionado con rojito las cifras de las publicaciones con más relevancia:



2. Escenarios
Este tipo de contenido genera mucha empatía, es una técnica que emplean muchos autores famosos. Se trata de compartir paisajes que forman parte de alguna de las escenas de tu libro.
Esta estrategia, adentra a tus lectores en la historia de tu libro, los involucra y los hace sentir de alguna manera "parte de".
En el siguiente ejemplo, María Dueñas comparte en su publicación un escenario que forma parte de su libro "Las hijas del Capitán" y lo acompaña con un enlace de venta.

3. Concursos y sorteos
Otro contenido básico, que no tiene pierde, y que te permite atraer muchos lectores, es la estrategia de crear concursos y sorteos.
Así que, si ya publicaste tu libro, te recomiendo que sortees algún ejemplar.
El objetivo de esta estrategia de promoción, es generar muchas interacciones y captar potenciales lectores. Es casi seguro que los que no ganaron el libro sorteado, se queden con la miel en los labios y quieran comprar tu libro.
Aquí un ejemplo de este tipo de contenido.
Checa que, para que los seguidores pudieran participar en el concurso, los organizadores pidieron que comenten y compartan la publicación, no obsequiaron los 2 ejemplares por purito gusto. Es una estrategia válida para promocionar obras e incrementar la cantidad de seguidores y lectores.

4. Entrevistas
Las entrevistas que compartes en redes sociales, permiten que tus lectores te conozcan un poco más y también a tus obras.
Este es un claro ejemplo, date cuenta que la entrevista a Ricardo Silva fue realizada por "El Espectador" en el 2014, y estando en el 2018, la sigue compartiendo actualmente, porque es una manera de promocionar sus libros actualmente.

5. Imágenes y vídeos
La mayoría de escritores comparten en sus cuentas de Facebook imágenes y videos de su día a día, esto genera un mayor engagement con su público lector.
Tú puedes compartir actividades relacionadas a tu escritura, a tus hobbies, a lo que te inspira, etc.
A continuación algunos ejemplos, ponle especial atención a la publicación de Stephen King ¡mira cuántas veces fue compartida y cuántas personas le dieron like!



6. Talleres de escritura
Algunos escritores complementan el oficio de la escritura con otras actividades, una de ellas: la enseñanza. Y, utilizan sus redes para anunciar sus cursos y captar futuros alumnos.
Aquí un par de ejemplos


7. Firma de libros y presentaciones
Es imprescindible que, cuando vayas a hacer alguna presentación o firma de tus libros en alguna librería, feria literaria, recital, etc. lo anuncies en tus redes.
Cuéntales a tus seguidores que los estarás esperas (de forma cercana y amigable). Anúncialo en una publicación, en algún evento, en la portada de tu FanPage, en tus historias, etc.
Estos son algunos ejemplos:


8. Escritos en audio
Como te comenté en mi entrada anterior, Mr. Mark, quiere que compartas videos, historias y Lives, son directos y cortos. Muchos escritores lo saben, y por ello, comparten fragmentos de sus libros con voz propia, y tú también deberías hacerlo. Si eres tímido no necesitas salir en el video, pon una bonita imagen de fondo (puede ser la portada de tu libro) y acompañalo con la grabación de tu voz.
Fíjate en este caso, Neil Hilborn (un poeta que me encanta), recitó su propio poema en video ¡y fue visto 10 mil veces!, un éxito.

9. Próximos lanzamientos
Es fundamental que avises con anticipación a tus seguidores que pronto lanzarás tu libro. Haz el mayor ruido posible para despertar el interés de tu audiencia.
A continuación, varios ejemplos, observa que la publicación en video de Arturo Pérez ¡tuvo 35 mil reproducciones!, en verdad los posts en video tienen mayor alcance SIEMPRE.



10. Ofertas y descuentos
En este tipo de contenido, el autor invita a sus seguidores a adquirir su libro con algún descuento u oferta. Acompañan la publicación con un enlace o link directo a la librería en la que se está vendiendo. El fin es claro: impulsar las ventas de sus libros con estrategias de publicidad.
Estos son un par de ejemplos, el libro de Laura Gallego se ofertó a 0.94 euros, realmente una ganga.


11. Venta directa
En este tipo de contenido el objetivo es uno solo: hacer que te compren. Las publicaciones siempre irán enlazadas a un sitio de venta. A diferencia del punto anterior, en estos sitios los libros son vendidos a su precio regular.
Estos son algunos ejemplos, fíjate en el post de venta de Sabrina Benaim, el mensaje es directo al hueso y sin rodeos, es un "cómprame y no se diga más".



12. Preguntas y respuestas
Nada te acerca más a tus lectores que interactuar directamente con ellos. A través de este juego de "pregunta - respuesta", puedes conocer las opiniones de tus lectores respecto a diversos temas y acercarte más a ellos.
Quiero que veas estos casos:



MIS TIPS Y CONSEJOS CLAVE:
Usa las historias, REELS, Lives y videos.
Conoce en detalle a tu audiencia y escribe tus posts pensando en ellos.
Busca tener una relación cercana con tus lectores: "háblales, interactua, dialoga"
Trata de responder los comentarios y los mensajes a diario.
Crea historias: cuéntales a tus lectores las experiencias que vives, cuál es tu propósito, qué es lo que te inspira al escribir, que te mueve, que quieres hacer por la literatura, etc.
Comparte consejos y tips útiles sobre lo que haces, ejem: cómo escribir un libro en 3 días.
Las frases y videos motivacionales siempre son bien recibidos.
Revisa las estadísticas de tus publicaciones periódicamente: es fundamental para que sepas qué contenido es relevante para tus seguidores.
Y para finalizar, algo elemental, pero que algunos escritores descuidan: la calidad de las imágenes que comparten y la redacción.
Muchas gracias por llegar aquí. Ahora que ya sabes todo lo que puedes hacer con tus redes sociales de autor, espero que utilices los tipos de contenido que te he mostrado y crees material similar al de los ejemplos que te di. Pero no copies, a nadie le gusta ser una copia.
Toma en cuenta también los consejos que te doy, (créeme que funcionan). Aunque admito que hasta ahora no he aparecido en videos ni he hecho un Live (es algo que tengo en mis pendientes y prometo hacerlo antes del fin de año, ya te los mostraré).
Y si naciste negado(a) para promocionarte en redes sociales, te parece muy tedioso y/o no te gusta el autobombo, yo te puedo ayudar con el marketing y la publicidad, tanto de tu libro, como de ti. Pídeme un presupuesto sin compromiso. ¡Y yo misma te contestaré en menos de 24 horas!
🆓Solicita más información, aquí:
Anahí Cuadros Rozas
Ayudo a autores noveles e independientes de todo el mundo a cumplir el sueño de escribir, autopublicar y lanzar sus libros con éxito y calidad #enpapelydigital
12. Pregunjssy
Comments